INVAP apuesta y confía en el talento argentino desde su fundación. Hoy, en línea con esta convicción, volvemos a invitar a los y las estudiantes junto a su comunidad universitaria a participar de la tercera edición del Concurso Nacional a las Mejores Tesis de Ingeniería del país. Esta iniciativa de la empresa, que acompaña la Fundación INVAP, es un certamen federal para reconocer el talento argentino en investigaciones y proyectos innovadores que, mediante el ejercicio de la ingeniería, tengan aplicación real en áreas estratégicas para el desarrollo del país y busquen construir un mejor futuro para las y los argentinos. Aprovechá esta oportunidad única. Tu tesis puede ser mucho más que una condición para recibirte. Puede ser el comienzo de una carrera que contribuya a crear un país mejor. Para quienes hacemos INVAP, esto merece el mayor de los reconocimientos.
¡Pronto vamos a conocer las tesis ganadoras!
terna doctorado

Damián Federico Campos
Doctorado en Ingeniería, mención Mecánica Teórica y Aplicada UTN Regional Bahía Blanca Director:Dr. Marcelo Tulio Piovan
Co-director:
Dr. Víctor Hugo Cortinez
Dinámica de cables OPGW: optimización y cuantificación de incertidumbre del amortiguamiento estructural.

Yamila Lorena de Charras
Doctorado en Ingeniería Química Universidad Nacional del Sur Directora:Dra. María Verónica Ramírez-Rigo
Co-Director:
Dr. Diego Esteban Bertin
Estudio de parámetros de diseño en aerocámaras para la administración de medicamentos inhalables.

Manuel Elías García Redondo
Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Tecnologías de la Información Universidad Nacional de San Martín Director UNSAM:Dr. Ing. Manuel Platino
Director KIT:
Prof. Dr. Marc Weber
(Karlsruher Instituts
für Technologie)
Sistemas de radio definidos por software basados en RFSoC para la lectura de bolómetros multiplexados en frecuencia.
terna posgrado/maestría

Sebastián Incicco
Magíster en Ingeniería Matemática Universidad de Buenos Aires Director:Dr. Juan Ignacio Giribet
El Álgebra de Clifford en sistemas de navegación y control de aeronaves no tripuladas.

Santiago Elián Mallerman
Magíster en Ingeniería Instituto Balseiro Director:Mg. Jorge Cogo
Co-director:
Dr.Juan Pablo Pascual
Implementación de etapas de procesamiento digital de señales para un radar pulsado.

Gustavo Francisco Eichhorn
Magíster en Ciencia y Tecnología en Materiales Instituto Sabato Director:Ing. César Belinco
Co-Director:
Ing. Germán Kokubu
Influencia de parámetros de fabricación sobre tensiones residuales en tubos de fibra de carbono-epoxi.
terna grado

Valentina Lobos Casco
Ingeniería Biomédica Universidad Favaloro Director:Dr. Ing. Mariano
Fernández Corazza
Software de visualización y optimización para estimulación cerebral prequirúrgica en pacientes con epilepsia fármaco resistente.

Lucciano Elian Mannelli y Tiago Sarthou
Bioingeniería Instituto Tecnológico de Buenos Aires Director:Dr. Andrés Cervio
Proyección en realidad aumentada de tumores cerebrales para la planificación quirúrgica.

Natalí Daiana Lilienthal
Ingeniería Informática Instituto Tecnológico de Buenos Aires Director:Dr. Rodrigo Ramele
Tooly: Un robot socialmente asistivo con un agente conversacional integrado para el cuidado de personas mayores.
Jurado 3ra edición
¿Quiénes participan?
La convocatoria está abierta a los y las estudiantes o egresados/as de las carreras de ingeniería nuclear, mecánica, electrónica, eléctrica, en telecomunicaciones, electromecánica, de materiales, biomédica, química, aeroespacial, mecatrónica, aeronáutica, industrial e informática de todo el país. Podrán participar todas las tesis de ingeniería de grado, posgrado, maestría o doctorado.
¿Cómo participar?
Para participar las tesis deberán estar aprobadas por la institución educativa a la que pertenece el/la estudiante o egresado/a. Es importante tener en cuenta que sólo se aceptarán postulaciones acompañadas de un aval institucional firmado por autoridades y/o directores/as o tutores/as de la tesis.
Criterios generales de la convocatoria
Las propuestas serán evaluadas de acuerdo a los siguientes criterios:
Los y las postulantes pueden ser argentinos y extranjeros, alumnos y alumnas regulares de universidades públicas y privadas de Argentina.
Las tesis deberán ser las requeridas para completar las exigencias de otorgamiento de los títulos de grado, posgrado, maestría y doctorado en las carreras listadas más arriba.
Las tesis deberán responder a una pregunta que tienda a resolver un problema tecnológico, social, ambiental, de producción, manufactura, logística o cualquier instancia asociada con el ejercicio de la ingeniería. No se tendrán en cuenta tesis teóricas o de cálculo sin aplicación.
Las tesis pasarán un proceso de preselección a cargo de un comité interno de INVAP en el que se evaluará la pertinencia de la temática, el cumplimiento de las bases y criterios de calidad del trabajo presentado. Luego de esta preselección, serán presentadas a un jurado mixto, con personas pertenecientes a INVAP y referentes del mundo académico y empresarial.













¿Querés conocer más sobre los temasque se presentaron en las ediciones anteriores?
Preguntas frecuentes
En nuestra institución a las tesis las llamamos con otro nombre, ¿esto sería un problema para aplicar al concurso?
No. Serán consideradas como “tesis” todas las producciones académicas escritas que sean obligatorias para la obtención del título de grado, posgrado o doctorado, pudiendo estar bajo distintos nombres tales como trabajos finales, trabajos integradores, tesinas, etc.
¿Cómo sé si la tesis cumple con los requisitos de postulación?
La tesis será elegible para participar de esta convocatoria si:
- Es una tesis de grado o posgrado, incluyendo maestrías y doctorados de ingeniería en las carreras listadas.
- Fue aprobada entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025.
- Demuestra que la aplicación real de la ingeniería resuelve problemas tecnológicos, sociales, ambientales, de producción, manufactura, logística o cualquier otra instancia asociada. No se tendrán en cuenta las que sean de campos puramente teóricos o de cálculo.
- Las/los tesistas son argentinas/os y extranjeras/os, alumnas/os regulares o egresados de universidades públicas y privadas de Argentina.
¿Qué carreras califican para postularse?
Si la tesis de grado o posgrado (maestría y doctorado) está incluida en el siguiente listado de carreras de ingeniería, puede participar de esta convocatoria:
- Nuclear
- Mecánica
- Eléctrica
- Electrónica
- Telecomunicaciones
- Electromecánica
- Materiales
- Química
- Aeroespacial
- Mecatrónica
- Informática
- Industrial
- Aeronáutica
- Biomédica
Mi carrera no figura en la lista ¿puedo presentarme?
Por el momento, solo están incluidas estas especialidades. Si tenés dudas o consultas, contactate completando el formulario que está al final de esta página. Contanos qué carrera hiciste, el título de tu tesis y el campo de aplicación. Vamos a estar evaluando cada caso en particular.
Si la tesis fue realizada entre dos o más personas, ¿la postulación es conjunta o individual?
En el caso de tesis con dos o más autores, se deberá presentar la documentación de todas las personas integrantes (ver Bases y Condiciones). Si la tesis resultase ganadora de cualquiera de las categorías, el premio será dividido en partes iguales entre los/as autores/as.
Si algún autor/a del trabajo no desea participar en el certamen, la persona encargada de presentar el trabajo deberá adjuntar una carta de renuncia a participar junto con la imagen del documento (frente y dorso) de quien/es renuncia/n.
La tesis fue aprobada antes de 2024, ¿puede participar?
No. En esta edición del Concurso se tomarán postulaciones de tesis que hayan sido aprobadas entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025.
¿Hay algún requerimiento en cuanto al formato en el cual debe ser presentada la tesis?
Las tesis pueden ser presentadas con los formatos y criterios que la universidad o institución tengan definidos en ese aspecto.
¿Cuál es la fecha límite para postular una tesis?
La convocatoria comienza en marzo de 2025 y permanecerá abierta para recibir postulaciones hasta el 31 de mayo de 2025.
¿Necesito hacer una reseña de la tesis?
Sí. En las bases y condiciones vas a encontrar links a los modelos de cada documentación que hay que presentar, entre ellos el de reseña de tesis.
¿Cuál es el monto del premio?
Para la tesis de nivel doctorado ganadora, el premio será el equivalente a CINCO (5) Becas Internas Doctorales mensuales de Conicet para la localidad de San Carlos de Bariloche; para las de nivel maestría será de TRES (3) unidades; y para las de nivel grado, DOS (2) unidades. El monto de los premios se actualiza en forma periódica de acuerdo a la beca doctoral del Conicet estimada para la ciudad de San Carlos de Bariloche.
¿Cuántas tesis se pueden presentar de un/a mismo/a director/a?
La cantidad de tesis que pueden presentarse con aval de un/una Director/a o universidad/instituto es ilimitada, mientras cumpla con los requisitos anteriormente citados.