Concurso Nacional a las mejores Tesis de Ingeniería

INVAP apuesta y confía en el talento argentino desde su fundación, mucho antes de que se hablara de la sociedad del conocimiento. Hoy, en línea con esta convicción, queremos invitar a los y las estudiantes junto a su comunidad universitaria a participar de la primera edición del Concurso Nacional a las Mejores Tesis de Ingeniería del país.
Esta iniciativa de la empresa, que acompaña la Fundación INVAP, es un certamen federal para reconocer el talento argentino en investigaciones y proyectos innovadores que, mediante el ejercicio de la ingeniería, tengan aplicación real en áreas estratégicas para el desarrollo del país y busquen construir un mejor futuro para las y los argentinos.
Aprovechá esta oportunidad única. Las bases del concurso estarán disponibles en marzo. Tu tesis puede ser mucho más que una condición para recibirte. Puede ser el comienzo de una carrera que contribuya a crear un país mejor. Para quienes hacemos INVAP, esto merece el mayor de los reconocimientos.

¡Conocé las tesis ganadoras!

Categoría: Grado

Ing. Natalia Beatriz Díaz

Universidad Nacional de Moreno Carrera Ingeniería Electrónica "Automatización de interferómetro tipo Twyman-Green NLP-TESA."

Esta tesis moderniza y mejora el empleo de este equipamiento, mediante la actualización del software Python + QT para agregar nuevas técnicas de medición, acelerar el proceso de calibración y mejorar la precisión de las mediciones.

Además, desarrolla una innovativa técnica de medición con una sola longitud de onda, una solución efectiva para situaciones adversas. Este trabajo minuciosamente detallado mejora la precisión de mediciones, acelerando la calibración del equipo y desarrollando nuevas técnicas, siendo de gran interés para la comunidad metrológica e industrial en Argentina y el mundo.

Categoría: Maestría

Ing. Sebastián Calvera López

Instituto Balseiro Carrera Ingeniería Mecánica "Revisión de diseño, caracterización y simulación de un equipo para el proceso de separación/captura de hidrógeno en la producción de radioisótopos."

Esta tesis presenta el diseño y empleo de un sistema para la separación y captura del hidrógeno generado en la producción de radioisótopos en la planta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en el Centro Atómico Ezeiza.

Mediante un exhaustivo y sistemático trabajo experimental y de simulación, se plantea el diseño y aplicación de este sistema que permitirá hacer más eficiente la separación del hidrógeno generado a partir de la producción de Molibdeno 99 del resto de gases y productos de fisión. La demostración de este sistema para su aplicación permite aumentar la capacidad de producción de radioisótopos, al ahorrar espacio de almacenamiento de gases en las plantas de producción, a la vez que disminuir considerablemente las instancias de venteo a la atmósfera. Así, se trata de una contribución rigurosa, experimental y de gran relevancia económica y ambiental.

Categoría: Doctorado

Dra. Afra Fernandez Zuvich

Instituto Balseiro Carrera Doctorado en Ciencias de la Ingeniería "Desarrollo y optimización de la síntesis sol-gel, y modelado neutrónico de materiales combustibles con absorbentes quemables. Aplicaciones a otros materiales nucleares."

En esta tesis se modelaron y simularon materiales combustibles nucleares para desarrollar un proceso innovador y optimizado de síntesis de estos materiales para reactores modulares pequeños (SMRs) como CAREM.

El proceso de síntesis desarrollado permite obtener materiales combustibles nucleares para SMRs con absorbentes quemables (AQ) en solución sólida y nanométrica, a baja temperatura y en aire a presión atmosférica. Mediante este proceso se obtuvieron materiales nanométricos que fueron incorporados homogéneamente en el combustible nuclear del reactor argentino CAREM.
El nuevo método de síntesis presentado permite una producción de material combustible más limpia y segura.
A su vez, en la tesis se analizaron otros materiales combustibles nucleares, incluyendo Combustibles Tolerantes a Accidentes (ATF), y todos los materiales obtenidos se caracterizaron mediante técnicas que permiten el análisis a escala atómica de los materiales, comprendiendo sus características y prediciendo su comportamiento.
El desarrollo de este proceso de síntesis es de enorme relevancia tecnológica y de gran excelencia metodológica. Se trata de una absoluta innovación que ha demostrado un fuerte impacto en el campo de la aplicación técnica, así como en las generaciones de patentes -tanto nacionales como internacionales- y en el desarrollo científico, de la sociedad y el país.

¡Mirá algunas imágenes del evento de premiación en el Centro Cultural de la Ciencia!

¿Quiénes participan?

La convocatoria está abierta a los y las estudiantes de las carreras de ingeniería nuclear, mecánica, electrónica, en telecomunicaciones, electromecánica, de materiales, química, aeroespacial, mecatrónica, aeronáutica, industrial e informática de todo el país. Podrán participar todas las tesis de ingeniería de grado, posgrado, maestría o doctorado.

¿Cómo participar?

Para participar las tesis deberán estar aprobadas por la institución educativa a la que pertenece el/la estudiante. Es importante tener en cuenta que solo se aceptarán postulaciones a través de: Facultades, Institutos y Departamentos de ingeniería, asociaciones profesionales, técnicas y científicas y Directoras y/o Directores de tesis.

Cronograma

Apertura de la convocatoria

Marzo de 2023

Recepción de propuestas

Se recibirán las propuestas hasta el 16 de junio de 2023

Evaluación del jurado

Junio-julio de 2023

Anuncio de las tesis ganadoras

Agosto de 2023

Premiación de la tesis ganadora

Septiembre, mes aniversario de INVAP SE

Criterios generales de la convocatoria

Las propuestas serán evaluadas de acuerdo a los siguientes criterios:

01

Las y los estudiantes pueden ser argentinos y extranjeros, alumnos y alumnas regulares de universidades públicas y privadas de Argentina.

02

Las tesis deberán ser las requeridas para completar las exigencias de otorgamiento de los títulos de grado, posgrado, maestría y doctorado en las carreras listadas más arriba.

03

Las tesis deberán responder a una pregunta que tienda a resolver un problema tecnológico, social, ambiental, de producción, manufactura, logística o cualquier instancia asociada con el ejercicio de la ingeniería. No se tendrán en cuenta tesis teóricas o de cálculo sin aplicación.

04

Las tesis pasarán un proceso de preselección a cargo de un comité interno de INVAP en el que se evaluará la pertinencia de la temática, el cumplimiento de las bases y criterios de calidad del trabajo presentado. Luego de esta preselección, serán presentadas a un jurado mixto, con personas pertenecientes a INVAP y referentes del mundo académico y empresarial.

Preguntas frecuentes

¿Puede presentarse una tesis en forma individual, sin representación institucional de un director/a de tesis?
open

No. Solo se aceptarán postulaciones de tesis por parte o a través de:

  • Autoridades de Facultades, Institutos y Departamentos de Ingeniería.
  • Autoridades de Asociaciones profesionales, técnicas y científicas.
  • Directoras y directores de tesis.

En nuestra institución a las tesis las llamamos con otro nombre, ¿esto sería un problema para aplicar al concurso?
open

No. Serán consideradas como “tesis” todas las producciones académicas escritas que sean obligatorias para la obtención del título de grado, posgrado o doctorado, pudiendo estar bajo distintos nombres tales como trabajos finales, trabajos integradores, tesinas, etc.

¿Cómo sé si la tesis cumple con los requisitos de postulación?
open

La tesis será elegible para participar de esta convocatoria si:

  • Es una tesis de grado o posgrado, incluyendo maestrías y doctorados de ingeniería en las carreras listadas.
  • Fue aprobada entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de mayo de 2023.
  • Demuestra que la aplicación real de la ingeniería resuelve problemas tecnológicos, sociales, ambientales, de producción, manufactura, logística o cualquier otra instancia asociada. No se tendrán en cuenta las que sean de campos puramente teóricos o de cálculo.
  • Las/los tesistas son argentinas/os y extranjeras/os, alumnas/os regulares o egresados de universidades públicas y privadas de Argentina.

¿Qué carreras califican para postularse?
open

Si la tesis de grado o posgrado (maestría y doctorado) está incluida en el siguiente listado de carreras de ingeniería, puede participar de esta convocatoria:

  • Nuclear
  • Mecánica
  • Electrónica
  • Telecomunicaciones
  • Electromecánica
  • Materiales
  • Química
  • Aeroespacial
  • Mecatrónica
  • Informática
  • Industrial
  • Aeronáutica

¿Por qué no figuran otras carreras de ingeniería en la lista?
open

Por el momento y debido a que es la primera edición del concurso, decidimos incluir solo estas especialidades.

Si la tesis fue realizada entre dos o más personas, ¿la postulación es conjunta o individual?
open

Las tesis se presentan como único documento. Las facultades y/o directores/as de tesis deben aclarar y definir en el momento de inscribir la tesis si la postulación es bajo la autoría de una o más personas. En el caso de resultar ganadora y tener múltiple autoría, el monto del premio será dividido entre todas las personas que figuren como tesistas.

La tesis fue aprobada en 2021, ¿puede participar?
open

No. En esta edición del Concurso se tomarán postulaciones de tesis que hayan sido aprobadas entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de mayo de 2023.

¿Hay algún requerimiento en cuanto al formato en el cual debe ser presentada la tesis?
open

Las tesis pueden ser presentadas con los formatos y criterios que la universidad o institución tengan definidos en ese aspecto.

¿Cuál es la fecha límite para postular una tesis?
open

La convocatoria comenzó en marzo de 2023 y permanecerá abierta para recibir postulaciones hasta el 16 de junio a las 17 hs.

¿Necesito hacer una reseña de la tesis?
open

Sí. Es necesaria para poder participar y evaluar en forma directa cómo la aplicación real de la ingeniería resuelve problemas tecnológicos, sociales, ambientales, de producción, manufactura, logística o cualquier otra instancia asociada.

¿Cuál es el monto del premio?
open

Para la tesis de nivel doctorado ganadora, el premio será el equivalente a CINCO (5) Becas Internas Doctorales mensuales de Conicet para la localidad de San Carlos de Bariloche; para las de nivel maestría será de TRES (3) unidades; y para las de nivel grado, DOS (2) unidades. El monto de los premios se actualiza en forma periódica de acuerdo a la beca doctoral del Conicet estimada para la ciudad de San Carlos de Bariloche.

¿Hay algún límite en la cantidad de tesis que pueden presentarse a través de un Director/a o universidad/instituto?
open

No. La cantidad de tesis que pueden presentarse con aval de un/una Director/a o universidad/instituto es ilimitada mientras cumpla con los requisitos anteriormente citados.

Tu tesis puede llevarte mucho más lejos de lo que te imaginás

¿Tenés alguna duda?

    Logo fundación INVAP

    ¡Compartí esta convocatoria!

    Diseño y construcción de sistemas teconlógicos complejos

    Conocé más sobre
    INVAP

    INVAP es una empresa referente en proyectos tecnológicos a nivel mundial y protagonista del desarrollo en Argentina. Desde hace más de cuatro décadas desarrolla sistemas tecnológicos de alto valor agregado, en las áreas Nuclear, Espacial, Defensa, Seguridad y Ambiente, Sistemas Médicos.