17 octubre
2025

Hoy se revelaron los ganadores del III Concurso Nacional de Tesis de Ingeniería INVAP 2025. En la ceremonia que se realizó en la sede de la empresa, en Bariloche, se destacaron los proyectos de investigación aplicada en el universo de la ingeniería con pluralidad de miradas.

Al certamen que refleja la potencia transformadora de la tecnología en pos de mejorar la calidad de vida de las personas aplicaron 162 tesis de 16 provincias, con la participación de 47 instituciones (entre públicas y privadas) que representaron 35 carreras distintas.

“Los participantes representan una nueva generación que cree que es posible crear valor y soberanía para la Argentina y para el mundo. Y esto forma parte de nuestro propósito y nuestro adn”, señaló el ingeniero Darío Giussi, gerente general de INVAP.

“Gracias por seguir apostando a la ingeniería, como herramienta para transformar la realidad. Sigamos construyendo un mundo mejor a través de la ingeniería y la creatividad”, subrayó Verónica Garea, gerenta de Relaciones Institucionales y presidenta de la Fundación INVAP.

Los ganadores

En la categoría Grado, el jurado distinguió el trabajo de Lucciano Elian Mannelli y Tiago Sarthou, de la carrera de Bioingeniería del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (CABA). La tesis ganadora es “Proyección en Realidad Aumentada de Tumores Cerebrales para la Planificación Quirúrgica”, que propone el desarrollo e implementación de un sistema de segmentación automática y visualización 3D de tumores cerebrales mediante Realidad Aumentada (AR). El objetivo: asistir la planificación quirúrgica preoperatoria a un costo menor que los dispositivos existentes. “En este país es clave difundir la ciencia que ayuda, y mucho, a millones de personas. A veces esto queda de lado”, dijo Tiago, diploma en mano.

Por otra parte, en la categoría Maestría el comité evaluador premió a Gustavo Francisco Eichhorn, de la carrera de Magister en Ciencia y Tecnología en Materiales del Instituto Sabato, de la Universidad Nacional de General San Martín y la Comisión Nacional de Energía Atómica. “Influencia de parámetros de fabricación sobre tensiones residuales en tubos de fibra de carbono-epoxi”, es la tesis ganadora que estudia la influencia de las variables de proceso en la fabricación de tubos carbono/epoxi por el método de Enrollamiento Filamentario (EF) y su impacto en las tensiones residuales, cubriendo ampliamente el marco teórico. También el abordaje experimental, que incluye la fabricación de los tubos por el método EF.

“A nivel país es importante que se conozcan las investigaciones increíbles que se realizan en todas las universidades e institutos. Es clave para el futuro”, señaló Gustavo, emocionado.

En la categoría Doctorado se premió a Yamila Lorena de Charras, de la carrera de Doctorado en Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur (Buenos Aires). Su tesis, “Estudio de parámetros de diseño en aerocámaras para la administración de medicamentos inhalables”. Analiza cómo distintos parámetros de diseño impactan en la eficacia de aerocámaras utilizadas para la administración de fármacos inhalables, mediante una combinación de modelado matemático, simulaciones CFD y ensayos experimentales. Además, presenta reglas de diseño (con énfasis en la válvula) para las aerocámaras y datos que ayudan a elegir dispositivos.

Yamila recibió su diploma junto a su pequeño hijo de 2 años, Santino. Emocionada, agradeció el apoyo de su familia: “Sin ellos y con un nene tan chiquito hubiera sido imposible”, dijo.

Mejorar la vida de las personas

Durante la ceremonia, el gerente general de INVAP, ingeniero Darío Giussi señaló que se recibieron trabajos de “muy buena calidad que rescatan, en línea con la orientación de la empresa, el valor de la tecnología en aplicaciones prácticas que impacten en la vida de las personas. Esa es una de las razones por las que impulsamos este concurso, porque pone al servicio de la vida de las personas el impacto de la tecnología. Y demuestra que junto a la academia y la industria es posible construir soberanía”.

Por otra parte, Garea agregó: “En INVAP sabemos del talento que hay en las universidades argentinas y queremos que todo el mundo se entere. La ingeniería es una de las grandes protagonistas de la transformación tecnológica del mundo. Este concurso busca visibilizar esa capacidad y fortalecer el vínculo entre la formación académica y las necesidades reales del país. La ingeniería no solo aporta innovación: también tiene un compromiso social y es una herramienta clave para mejorar la vida de todos y todas”.

 

CONOCÉ ACÁ LAS TESIS GANADORAS: https://www.invap.com.ar/concursotesis

CONTACTO: María Masoero. Prensa INVAP +54 9 294 429-5583